Depresión y Atención Plena
- Visitas: 2179
- Suscribirse a las actualizaciones
- Imprimir
- Marcador
El trastorno depresivo mayor está presente en alrededor del 6 por ciento de la población adulta.
Un tratamiento que se mostrado altamente eficaz es el tratamiento cognitivo-conductual, sólo o en colaboración con la terapia farmacológica.
Una variante de éste y que está cobrando una gran importancia es la terapia cognitiva basada en la atención plena o mindfulness.
Con la atención plena alcanzamos un estado de calma que nos ayuda a manejar mejor las emociones tanto positivas como negativas. La atención plena nos permite estar más presentes en el aquí y ahora y no estar atrapados en nuestro pasado o en ese futuro incierto y que tanto nos preocupa a la mayoría. Aprendemos así a manejar la ansiedad, el estrés y la depresión.
Tal y como dice María Teresa Miró, el mindfulness es un estado de conciencia, no reactivo y no prejuicioso, de aceptación y observación de la experiencia tal y como es en el momento presente, por ello antendemos a lo que ocurre en el presente, sin comparar el estado actual con un ideal y sin juzgar lo que observamos.
La depresión viene activada por eventos estresante (duelo, problemas de relaciones sociales, problemas laborales) que activarían esquemas o actitudes disfuncionales que se mantienen a lo largo de la vida si no los tratamos como son debidos.
Por ello es fundamental el trabajo terapéutico para acabar con estos esquemas o actitudes disfuncionales y como digo, una de las formas más eficaces pasa por la terapia cogitiva basada en la atención plena o mindfulness.